INFORMÁTICA GRADO 6
• Administración y uso del correo electrónico. • Historia de la tecnología. El computador y sus partes
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR (DE LA CPU)
En la torre o Unidad Central de Procesamiento o CPU, se coordina y generan todas las tareas u operaciones que deben realizarse. La conforman: el procesador, la tarjeta principal o main-board, las unidades de disco, el disco duro, la memoria RAM, el ventilador, los buses del sistema, las tarjetas de expansión y la fuente de poder.
DISCO DURO
Es una unidad de disco no removible con gran capacidad de almacenamiento y alta velocidad de lectura/escritura en comparación con los discos flexibles. Su capacidad de almacenamiento se expresa en megabytes.
UNIDAD DE CD ROM
Compact Disk-Read Only Memory; es un dispositivo de sólo lectura que lee, a través de un rayo láser, información de un disco compacto. Su importancia radica en la integración de elementos multimedia al computador.
BUS DE SISTEMA
Es el elemento mediante el cual se realiza la comunicación entre los dispositivos periféricos del computador, la memoria y la CPU. Los buses llevan información y de acuerdo a la información que transportan se denominan buses de datos, buses de direcciones y buses de control.
FUENTE DE PODER
La fuente de poder es la encargada de suministrarle energía eléctrica a todos los demás dispositivos del computador. Recibe la energía eléctrica de una toma externa, luego la transforma y acondiciona para que alimente cada uno de los dispositivos del computador.
LA MEMORIA
Almacena la información, que procesa el sistema durante la ejecución de cualquier operación.
Memoria RAM: Random Access Memory, guarda temporalmente la información procesada por el computador.
Memoria ROM: Read Only Memory, memoria de solo lectura, almacena de forma permanente las instrucciones que controlan el funcionamiento del computador y no pueden ser modificadas por el usuario. En el computador se representa como la BIOS, (Basic Input/Output System), Sistema básico de entradas-salidas.
TARJETA MADRE (MAIN-BOARD)
Es la tarjeta principal de un computador donde se encuentran el microprocesador, la memoria y los conectores de otras tarjetas que controlan los dispositivos de entrada y salida.
PUERTOS EXTERNOS
Están ubicados en la parte posterior de la CPU y son utilizados para conectar los dispositivos periféricos de entrada y salida.
Puertos paralelos: Transportan los bits de datos en forma simultánea a gran velocidad. Puertos seriales: Transfieren un bit a la vez, es decir, secuencialmente.
PROCESADOR
Es el cerebro del computador, donde se controla todo el proceso, desde la entrada, y hasta la salida. Selecciona las instrucciones a ejecutarse según el orden establecido, vigila todos los periféricos y les asigna o los libera de tareas. El proceso de control se realiza mediante impulsos eléctricos que emite un CLOCK (reloj) interno a velocidades de millones de millones de ciclos por segundo (Gigahertz). Según que el impulso sea 1 ó 0, se realiza o no un proceso. Se compone de:
Unidad de control. Administra todos los recursos y las actividades del computador, es decir, los dispositivos internos y externos, el flujo de datos y las instrucciones que deben desarrollarse como respuesta de un comando o proceso.
Unidad aritmética lógica. Se encarga de ejecutar operaciones aritméticas o comparaciones lógicas con los datos y a su vez los almacena mientras son procesados.
VENTILADOR O SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Dado que el procesador realiza millones de operaciones en un segundo; este se sobrecalienta muchísimo y necesita indudablemente de un sistema que le refrigere para mantener su temperatura en niveles aceptables.
TARJETAS DE EXPANSIÓN
Las tarjetas de expansión son tarjetas electrónicas que se pueden adicionar al computador para aumentar los recursos del sistema, es decir, adicionar características al computador para hacerlo aún más funcional. Por ejemplo, tarjeta de red inalámbrica, tarjeta de sonido, de video, etc.
Algunas de las tarjetas de expansión se muestran a continuación:
TARJETA DE VIDEO
La tarjeta de video efectúa la comunicación entre la tarjeta principal y el monitor, convirtiendo los datos digitales que van al monitor, en varias señales que contienen información de cada uno de los tres colores primarios que se llevarán hasta él.
Con la combinación de estos colores y una buena tarjeta, se pueden mostrar hasta 16 millones de colores diferentes en la pantalla de vídeo, Existen varias clases de tarjetas de vídeo, dependiendo del tipo de monitor que se use: hay tarjetas para monitor VGA, CGA, etc.
TARJETA DE RED
Hace posible conectar dos o más computadores o periféricos para un intercambio de información. Las más usadas son las Ethernet, para tener acceso a un disco duro o una impresora o terminales comunes.
TALLER
Liste cada uno de los componentes que se encuentran internamente en la torre o CPU.
¿Qué es el disco duro? Dibújelo.
¿Cuál es la unidad de CD/ROM? Dibújela.
¿Qué es el bus del sistema y como se divide de acuerdo a la información que transporta? Dibújelos.
¿Qué es la fuente de poder y de que se encarga? Dibújela.
¿Qué hace la memoria y en que se divide? Dibújelas.
¿Qué es la Main board o tarjeta madre? Dibújela.
¿Qué es el procesador y de qué se compone? Dibújelo.
¿Para qué sirve el ventilador? Dibújelo.
¿Qué son las tarjetas de expansión?
¿Qué es la tarjeta de video?
¿Qué es la tarjeta de red?
TIPOS DE SOFTWARE
El taller está diseñado para que el estudiante este en la capacidad de diferenciar los diferentes tipos de software.
OBJETIVOS
Distinguir los diferentes tipos de software
SOFTWARE
ACTIVIDAD
Copie en el cuaderno el siguiente cuadro con ejemplos de los diferentes tipos de software, luego en el siguiente cuadro anexe a cada programa indicado su correspondiente icono investigado u obtenido de imágenes en tu celular o internet (dibujándolos en su cuaderno)
EXPLORACION
Aprender a utilizar apropiadamente el Teclado es una tarea que demanda perseverancia por parte de estudiantes. Adquirir y utilizar técnicas inapropiadas de digitación (chuzografiar), es muy fácil y no necesita ninguna instrucción. Desarrollar e incrementar esta habilidad, como debe ser, requiere preparación y esfuerzo constantes. Lo importante es que se trata de un esfuerzo que va a rendir frutos durante toda la vida.
OBJETIVOS
Reconocer el teclado y aprender una técnica apropiada de digitalización.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
Adquirir una técnica adecuada de digitación implica atender normas de ergonomía (ubicación de manos, dedos, cuerpo, cabeza); fijar la vista en la pantalla y no en el teclado; y memorizar con qué dedo y de qué mano, se debe presionar cada tecla. Se debe digitar mecánicamente, sin detenerse a pensar con qué dedos se van a presionar las diferentes teclas que conforman una palabra
SI QUIERES MAS INFORMACIÓN PUEDES CONSULTAR EN
http://www.ebacr2.com/tfmco/elearning/ftp_entidad/8/mecanografia/leccion0.htm
PREGUNTAS ORIENTADORAS
En cuantas partes se divide el teclado
A que grupo pertenece el teclado ¡. Hardware 2. Software
APRENDER A DIGITAR
La zona alfanumérica del teclado es la más utilizada, en ella se encuentran números, letras, símbolos y signos de puntuación. Las teclas de esta zona están distribuidas en cinco filas conocidas con los siguientes nombres:
Superior. Contiene números y símbolos. (color verde en el gráfico)
Dominante. Contiene letras como: qwertyuiop, etc. (color amarillo)
Guía. Contiene letras como: asdfghjklñ, etc. (color azul)
Inferior. Con las letras zxcvb, etc. (color rojo)
Muda. Que contiene las teclas control, windows, alternativa, espacio, etc. (color blanco)
POSICIÓN DE LOS DEDOS
Al observar la ilustración anterior, se puede notar que las letras F y J, ubicadas en la fila “guía” tienen cada una un relieve (_) que sirve para los estudiantes ubiquen sobre ellas, como posición inicial de digitación, la punta de los dedos índice, de ambas manos. Por su parte, la fila “dominante” contiene cuatro vocales (e, u, i, o), esto hace que se la utilice para escribir la gran mayoría de las palabras del español.
Para facilitar el aprendizaje de las teclas que le corresponden a cada mano, se recomienda trazar una línea imaginaria en el teclado como se muestra en la siguiente ilustración:
Esto permite al estudiante identificar con facilidad las teclas que le corresponden a cada mano. Adicionalmente, en la ilustración se indica con códigos numéricos y de colores, las teclas que le corresponden a cada dedo de cada mano.
TÉCNICA DE DIGITACIÓN
Los estudiantes deben usar técnicas ergonómicas porque deben adoptar la postura adecuada, sentarse correctamente, usar convenientemente el teclado y hacer pausas en su trabajo con alguna frecuencia.
EN esta técnica apropiada de digitación también debe incluir la realización de ejercicios para memorizar la localización de cada una de las teclas y el dedo y mano con el cual se deben pulsar. Para ellos se debe utilizar un software especialmente diseñado que se llama MECANET.
Una vez se esté practicando con MECANET, se deberá enfocar en la precisión y luego alcanzar la mayor velocidad posible.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Si no tiene computador diseñe uno en cartón, cartulina u otro material para la practica
¿Qué se necesita para desarrollar e incrementar la habilidad de digitar?
¿Qué implica adquirir una técnica adecuada de digitación?
¿Qué es el teclado y como se divide?
¿Qué se encuentra en la zona alfanumérica?
¿En qué partes está dividida la zona alfanumérica?
¿Para qué sirven las guías ubicadas en las letras F y J? (Búsquelas en su teclado).
¿Por qué los estudiantes deben usar técnicas ergonómicas?
Realice la siguiente practica en el teclado hecho por usted en la cartulina o cartón. En tal caso si puede hágalo en su teclado.
ALCANCES PARA LAS TECLAS G, H, U, R
G: Dedo índice izquierdo
H: Dedo índice derecho
U: Dedo índice derecho
R: Dedo índice izquierdo
Escriba dos veces cada renglón. Deje doble interlínea al cambiar de numeral.
fff ggg fff ggg fgf fgf fff ggg fgf fgf
jjj hhh jjj hhh jhj jhj jjj hhh jhj jhj
jjj uuu jjj uuu juj juj jjj uuu juj juj
fff rrr fff rrr frf frf frf rrr frf frf
usa usa usa usa usa usa usa usa usa
sus sus sus sus sus sus sus sus sus
has has has has has has has has hasl
sur sur sur sur sur sur sur sur sur
uña duda uña duda uña duda uña duda
gula laja gula laja gula laja gula laja
agua usar agua usar agua usar agua usar
faja hada fuga rala fusa jura gafa jala
ruja añal ruja añal ruja añal ruja añal
huraña grulla gruña huraña grulla gruña
Alcances T O C I
T: Dedo índice izquierdo
C: Dedo corazón
O: Dedo anular Derecho
I: Con el dedo Corazón derecho
Ejercicios con las letras T, O, C, I. Escriba dos veces cada renglón. Deje doble interlínea al cambiar de numeral.
fff ttt fff ttt ftf ftf fff ttt ftf ftf
lll ooo lll ooo lol lol lll ooo lol lol
ddd ccc ddd ccc dcd dcd ddd ccc dcd
kkk iii kkk iii kik kik kkk iii kik kik
col col col col col col col col col col
tos tos tos tos tos tos tos tos tos tos tos
lija lija lija lija lija lija lija lija lija lija
cita cita cita cita cita cita cita cita cita cita
tacto tacto tacto tajar tajar tajar tacto tajar
ocaso ocaso añoso añoso ocaso añoso so
golfo toros golfo toros toros golfo golfo
folio folio corto corto folio folio corto fo
salir salir lados lados salir salir lados sa
gallo turco gallo turco gallo turco gallo tu
corra corto corra corto corra corto corra
fui hacia la costa fui hacia la costa fui hacia
cada cuatro años salgo al sol cada cuatro años
dio al gato dos frutillas dio al gato dos frutillas
ALCANCES PARA LAS TECLAS E, B, N,M
E: Dedo corazón
N: Dedo índice derecho
M: Dedo índice derecho
B: Dedo índice izquierdo
Escriba dos veces cada renglón. Deje doble interlínea al cambiar de numeral.
Ddd eee ddd eee ded ded ded ddd eee de
Fff bbb fff bbb fbf fbf fff bbb fbf fb
Jjj mmm jjj mmm jmj jmj jjj mmm jmj jm
Jjj nnnn jjjj nnn jnj jnj jjj nnn jnj jn
Ddd eee fff bbb jjj nnn mmm fbf jnj jn
Fff mmm bbb nnn jjj jmj bfb jnj fbf jn
Mmm fff nnn bbb jjj bfb jmj fbf jnj jn
Eee ddd bbb fff nnn jjj mmm jnj bfb jn
Colombia Australia Australia Thailandia
Guadalajara chile Bucaramanga Ecuador
Argentina Costa Rica Trinidad Galicia
Socorro trabaja Socorro trabaja abajo
Ricardo escribe Ricardo escriba Carta
Benigno dialoga Benigno dialoga bueno
Ajo aje aja uña año amo las los les mal
Aro ora del ara bar dar sed use tos sur
Reo sal tal dio boa tul res red rea rea boa
Soga siga alga gajo gomo gala gato gira
Fuga jefe brea dado bano kaki seda boda
Huir meta misa miro trae rito reta mata
Fuga fama falta fiado fresas falsos fa
Deja juno julio junio jaguar jarabe je
Daga dama daños dejar dibujo delira da
Kiko kaki kilogramo kimono kerosene ka
Loma lija laja labrar libros lograr la
Soga siga sala saldos salado sereno so
Alma dama hada labrar libros lograr la
Niño maña ñato cuñada cañada ceñido ca
Carlos correa le dio al gato las fresas
Ana besa a su madre al salir de la casa
SEGUNDO PERIODO
Administrar apropiadamente la información en el computador reconociendo y manejando
correctamente los conceptos de ventana, icono, archivo, carpeta, árbol de carpetas,
explorador de Windows y acceso directo.
ACTIVIDAD 2
Hacer clic en el siguiente link o enlace y leer toda la información del documento relacionado con el
explorador de Windows. Luego responder en el cuaderno de informática las preguntas dadas.
ACTIVIDAD No. 3
En la unidad "DATOS" o en la carpeta "DOCUMENTOS" crear una carpeta personal
identificada con su nombre y grado.
En su carpeta personal crear diez carpetas nombradas con los números del uno al diez,
así: la primer carpeta debe llamarse "UNO", la segunda carpeta: "DOS", etc.
En la carpeta "UNO" crear dos carpetas una de ellas llamada "COLOMBIA" y la otra llamada
"EL MUNDO".
En la carpeta "COLOMBIA" crear cinco carpetas con los nombres de éstos cinco departamentos
de Colombia: CALDAS, VALLE, ANTIOQUIA, NARIÑO, QUINDIO.
En la carpeta "CALDAS" crear las siguientes cinco carpetas: MANIZALES, VILLAMARIA,
NEIRA, SALAMINA y LA DORADA.
En la carpeta "MANIZALES", crear cinco carpetas con los nombres de los siguientes barrios de la
ciudad: LA SULTANA, VILLA CARMENZA, LA ENEA, EL NEVADO, SAN JOAQUIN.
En la carpeta "EL MUNDO", crear cinco carpetas nombradas con los siguientes Paises: CHINA,
RUSIA, ITALIA, CANADA y BRASIL.
En la carpeta "DIEZ", crear dos carpetas con los siguientes nombres: FUTBOL COLOMBIA y
FUTBOL MUNDO.
En la carpeta " FUTBOL COLOMBIA", crear cinco carpetas con los siguientes equipos de futbol
Colombiano: Once Caldas, Nacional, Millonarios, Junior y Santafé.
En la carpeta "FUTBOL MUNDO", crear cinco carpetas llamadas así: Milan, Boca juniors,
Barcelona, Manchester, Real Madrid.
Usando el explorador de Windows, ingresar a la carpeta personal y realizar los siguientes
pasos con las carpetas creadas en la actividad seis, para practicar el uso de los comandos COPIAR, MOVER Y
SUPRIMIR:
El contenido de la carpeta "UNO", moverlo o cortarlo a la carpeta "DOS".
El contenido de la carpeta "DIEZ", copiarlo en la carpeta "TRES".
El contenido de la carpeta "MANIZALES", copiarlo en la carpeta "CUATRO".
Ingresar a la carpeta "EL MUNDO", seleccionar todo su contenido y enviarlo a la carpeta "CINCO"
Eliminar enviando a la papelera de reciclaje, la carpeta "SEIS".
Eliminar definitivamente la carpeta "SIETE".
Seleccionar la carpeta "OCHO" y enviarla a la papelera de reciclaje.
Seleccionar la carpeta "NUEVE" y eliminarla definitivamente.
Ingresar a la carpeta "EL MUNDO", seleccionar todo su contenido, cortarlo y pegarlo en la carpeta "UNO".
Cortar la carpeta "DIEZ" y pegarla en la carpeta "UNO".
TRABAJO PARA VACACIONES
RESUELVA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES Y CONSTRUYA UN ARTEFACTO TECNOLÓGICO PARA EL DÍA DE LA CIENCIA
FASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ARTEFACTO TECNOLÓGICO
PROCESO GENERAL DE OBJETOS TECNOLÓGICOS
Agosto 8 de 2022
ACTIVIDAD No 5
NOTA
LA RECUPERACIÓN DEL PERIODO CONSISTE EN PRESENTAR LOS TRABAJOS REALIZADOS DURANTE EL 2do PERIODO Y PRESENTAR EVALUACIÓN ESCRITA U ORAL DE ESTOS
TERCER PERIODO
PROCESADOR DE PALABRA LESION 1
PROCESADOR DE PALABRA LESION 2
OCTUBRE 24 DE 2022
RECUPERACION FIN DE AÑO
DESARROLLAR Y PRESENTAR RECUPERACION AL PROFE
Busca en el blog
lo visto en el primer periodo y responda
Liste cada uno de
los componentes que se encuentran internamente en la torre o CPU.
¿Qué es el disco
duro? Dibújelo.
¿Cuál es la unidad
de CD/ROM? Dibújela.
¿Qué es el bus del sistema
y como se divide de acuerdo con la información que transporta? Dibújelos.
¿Qué es la fuente
de poder y de que se encarga? Dibújela.
¿Qué hace la
memoria y en que se divide? Dibújelas.
¿Qué es la Main
Board o tarjeta madre? Dibújela.
¿Qué es el procesador
y de qué se compone? Dibújelo.
¿Para qué sirve el
ventilador? Dibújelo.
¿Qué son las
tarjetas de expansión?
¿Qué es la tarjeta
de video?
¿Qué es la tarjeta
de red?
Copie en el cuaderno el siguiente cuadro
con ejemplos de los diferentes tipos de software, luego en el siguiente cuadro anexe a cada
programa indicado su correspondiente icono (dibujándolos en su cuaderno)
EJEMPLOS
DE SOFTWARE DE SISTEMA |
EJEMPLOS
DE SOFTWARE DE APLICACIÓN |
EJEMPLOS
DE SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN |
El software de sistema es aquel
que nos permite interactuar con nuestro hardware, es decir, es el sistema
Operativo del computador. Algunos ejemplos son: |
Son aquellos programas
desarrollados para realizar tareas específicas en nuestro computador y que
usamos constantemente en nuestras actividades informáticas. Son ejemplos los
siguientes: |
Es aquel que usando un lenguaje
de programación sirve para crear nuevos programas. Son ejemplos de software
de programación, los siguientes programas: |
|
|
|
EL TECLADO
¿Qué es el teclado y como se
divide?
¿Qué se encuentra en la zona
alfanumérica?
¿En qué partes está dividida la
zona alfanumérica?
¿Para qué sirven las guías
ubicadas en las letras F y J? (Búsquelas en su teclado).
Qué
es el teclado
Cuáles
son los tipos de teclado que existen en la actualidad
Cuáles
son las características principales de cada uno
Cuáles
son los modelos de teclado dentro de cada categoría que se consiguen en el
mercado
Cuáles
son las partes del teclado
Cuáles
son las funciones del teclado
SEGUNDO PERIODO GRADO SEXTO
Cuando usas
Carpetas de trabajo para almacenar tus archivos de trabajo, puedes acceder a estos
archivos desde todos tus equipos y dispositivos
¿Cómo crear carpetas en mi ordenador?
¿Qué es un árbol de carpetas?
¿Dónde se ubican los archivos?
¿Qué es un archivo?
¿Como se organizan los archivos?
¿Qué es una carpeta?
¿Como se visualizan los archivos y
carpetas?
Ingresar a Paint, y
dibujar el icono de una carpeta de Windows y de un archivo de Word (procesador
de textos).
Adicionar (dibujar) un icono de
otro aplicativo cualquiera usado en el computador y del cual pueda identificar
características generales en razón a su imagen.
¿Cómo puedo configurar carpetas de trabajo o en la
aplicación carpetas de trabajo?
¿Qué hacen los botones de la aplicación Carpetas de trabajo?
¿Dónde se almacenan mis archivos?
¿Cómo muevo Carpetas de trabajo a otra ubicación de mi PC?
¿Por qué no puedo mover Carpetas de trabajo a algunas
ubicaciones de mi equipo?
¿Puedo usar los archivos de Carpetas de trabajo de mi
teléfono o tableta sin conexión a Internet?
¿Puedo cargar archivos en la aplicación carpetas de trabajo?
¿Cómo abro los archivos de Carpetas de trabajo en otras
aplicaciones?
¿Cómo abro los archivos de Carpetas de trabajo desde las
aplicaciones de Office de Windows?
¿Cómo sé si mis archivos están actualizados?
TERCER PERIODO GRADO SEXTO
Crea una tabla
(calendario) de los meses del año
Rellena la tabla
con datos numeral
Pon en el fondo de
cada mes una imagen cualquiera
Comentarios
Publicar un comentario