INFORMATICA Y GRADO 11

 GRADO 11

PRIMER PERIODO

MICROPROCESADORES

Es el encargado de ejecutar todos los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; solo ejecuta instrucciones en lenguaje binario, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.

"Seguramente el microprocesador que estes usando en tu equipo sea un Pentium, un AMD Ryzen o una de las generaciones de Intel Core i3, i5, i7 o i9. Estos son los procesadores más populares… pero realmente todos hacen «aproximadamente lo mismo» (lo dejo entre comillas,.porque hay tecnologías que lo diferencian) y de la misma manera.

El PRIMER MICROPROCESADOR fue el Intel 4004, introducido en 1971. No era muy poderoso, ya que todo lo que podía hacer era sumar y restar, y solo podía hacer eso a 4 bits a la vez. Pero fue increíble que todo estuviera en un chip.

El microprocesador se aloja, por lo general, a través de un zócalo concreto de la placa base del ordenador; y al que se le añade, para su estable y correcto funcionamiento, un sistema de refrigeración, que incluye un disipador de calor y ventiladores, que se encargan de eliminar todo el excedente de calor que absorbe el disipador.

Entre la cápsula del microprocesador y el disipador, comúnmente se utiliza pasta térmica con el fin de hacer más efectiva la conductividad del calor. Además, en el mercado hay otros métodos más modernos y con más eficacia, como la refrigeración líquida o el empleo de células peltier para una mayor refrigeración, si bien estas prácticas se usan casi en exclusiva para hacer overclocking.

¿Para qué sirve un microprocesador?

Un microprocesador es un componente que realiza las instrucciones y tareas involucradas en el procesamiento informático y es el “motor” que se pone en marcha cuando enciendes el equipo. En un sistema informático, el microprocesador es la unidad central que ejecuta y gestiona las instrucciones lógicas que se le transmiten.

Un microprocesador está diseñado para ejecutar operaciones típicas tales como adición, sustracción, división, multiplicación, comunicación de dispositivos e interprocesos, administración de entradas, salidas, y más.

Está compuesto por circuitos integrados que contienen miles de transistores, dependiendo de la potencia del equipo.

Los microprocesadores se clasifican generalmente según el número de instrucciones que pueden procesar en un tiempo determinado, la frecuencia de reloj medida en megahertz y el número de bits utilizados por instrucción.

Un microprocesador está diseñado para realizar operaciones aritméticas y lógicas que utilizan pequeñas áreas de retención de números llamadas registros.

Cuando tu ordenador está encendido, el microprocesador recibe la primera instrucción del sistema básico de entrada/salida (BIOS) que viene con el equipocomo parte de su memoria. Después de eso, la BIOS, o el sistema operativo que la BIOS carga en la memoria del ordenador, “conduce” al microprocesador, dándole instrucciones para que lo realice. Un microprocesador acepta datos binarios como entrada y proporciona salida después de procesarlo, según las instrucciones almacenadas en la memoria.

¿Qué es un Chip?

Un chip también se llama circuito integrado. Generalmente es una pequeña y delgada pieza de silicio sobre la que se han grabado los transistores que componen el microprocesador.

Un chip puede ser tan grande como una pulgada en un lado y puede contener decenas de millones de transistores. Los procesadores más simples pueden consistir en unos pocos miles de transistores grabados en un chip de pocos milímetros cuadrados.

¿Cómo funciona un microprocesador?

como funciona un microprocesador
Imagen de wikipedia

Un procesador es el cerebro de un ordenador que consiste básicamente en una unidad aritmética y lógica (ALU), una unidad de control y una matriz de registro.

Como su nombre indica, ALU realiza todas las operaciones aritméticas y lógicas sobre los datos recibidos de los dispositivos de entrada o memoria.

La matriz de registro consiste en una serie de registros como el acumulador (A), B, C, D, etcétera, que actúa como ubicaciones temporales de memoria de acceso rápido para procesar datos.

Por su parte, la unidad de control gestiona el flujo de instrucciones y datos en todo el sistema.

Así que básicamente, un microprocesador toma la entrada de los dispositivos conectados, la procesa según las instrucciones dadas en la memoria, y produce la salida.

Ventajas de un microprocesador

. Bajo coste: los microprocesadores están disponibles a bajo costo gracias a la tecnología de circuitos integrados. Lo que reduce el coste de un sistema informático.

 Alta velocidad: los chips de microprocesador pueden trabajar a muy alta velocidad gracias a la tecnología que se utiliza en ellos. Es capaz de ejecutar millones de instrucciones por segundo.

  • Tamaño pequeño: debido a la tecnología de integración a gran escala y ultra gran escala, un microprocesador se fabrica con un tamaño de superficie muy reducido. Esto reducirá el tamaño de todo el sistema informático.
  • Versátil: los microprocesadores son muy versátiles, el mismo chip se puede utilizar para una serie de aplicaciones simplemente cambiando el programa (instrucciones almacenadas en la memoria).
  • Bajo consumo de energía: los microprocesadores se fabrican generalmente utilizando la tecnología de semiconductores complementario de óxido metálico (CMOS), en la que los MOSFETs (transistores de efecto de campo de metal-óxido-semiconductor) trabajan en los modos de saturación y corte. Por lo tanto, el consumo de energía es muy bajo.
  • Menos generación de calor: comparados con los dispositivos de tubos de vacío (válvula termo-iónica), los dispositivos de semiconductores no emiten tanto calor.
  • Fiable: los microprocesadores son muy fiables, y la tasa de fallos es muy inferior a medida que se utiliza la tecnología de semiconductores.
  • Portátil: los dispositivos o sistemas informáticos fabricados con microprocesadores pueden hacerse portátiles debido al reducido tamaño y bajo consumo de energía.

Términos comunes usados en un microprocesador

Para entender cómo funciona un microprocesador, es útil mirar hacia adentro y aprender acerca de la lógica utilizada para crear uno. En el proceso también se puede aprender acerca del lenguaje nativo de un microprocesador y muchas de las cosas que los ingenieros pueden hacer para aumentar la velocidad de un procesador.

Estos son algunos términos comunes que se usan en el campo de los microprocesadores:

El Bus

Un bus es un conjunto de conductores destinados a transmitir datos, direcciones o información de control a diferentes elementos de un microprocesador. Usualmente, un microprocesador tendrá 3 tipos de buses: Data Bus, Control Bus y Address Bus. Un procesador de 8 bits utilizará un bus de 8 bits de ancho.

Conjunto de instrucciones El conjunto de instrucciones es el grupo de comandos que un microprocesador puede entender. El conjunto de instrucciones es una interfaz entre el hardware y el software. Una instrucción ordena al procesador que cambie los transistores relevantes para hacer algún procesamiento de datos. Por ejemplo ADD A, B; se utiliza para añadir dos números almacenados en los registros A y B.

Longitud de palabra

Longitud de palabra es el número de bits en el bus de datos interno de un procesador o es el número de bits que un procesador puede procesar a la vez.

Por ejemplo, un procesador de 8 bits tendrá un bus de datos de 8 bits, registros de 8 bits y procesará 8 bits a la vez. Para realizar operaciones de bits más altos (32 o 16 bits), dividirá eso en una serie de operaciones de 8 bits.

Memoria caché

La memoria caché es una memoria de acceso aleatorio integrada en el procesador. De este modo, el procesador puede acceder a los datos de la memoria caché más rápidamente que con una RAM normal. También se conoce como “memoria de CPU”. La memoria caché se utiliza para almacenar datos o instrucciones a las que el software o programa hace referencia con frecuencia durante la operación. Así, aumentará la velocidad total de la operación.

Frecuencia de reloj

Los microprocesadores utilizan una señal de reloj para controlar la velocidad a la que se ejecutan las instrucciones, sincronizar otros componentes internos y controlar la transferencia de datos entre ellos. Por lo tanto, la velocidad de reloj se refiere a la velocidad a la que un microprocesador ejecuta las instrucciones. Generalmente, se mide en hertzios y se expresa en megahercios (MHz), gigahercios (GHz), etcétera.

Clasificación de los microprocesadores

Los microprocesadores se pueden clasificar de la siguiente manera:

Longitud de palabra

Basándonos en la longitud de palabra de un procesador, podemos tener procesadores de 8 bits, 16 bits, 32 bits y 64 bits.

RISC – Conjunto de instrucciones reducidas

RISC es un tipo de arquitectura de microprocesador que utiliza un conjunto de instrucciones pequeñas, de propósito general y altamente optimizado, en lugar de un conjunto de instrucciones más especializadas como se encuentran en otros componentes.

RISC ofrece un alto rendimiento sobre su arquitectura opuesta CISC. En un procesador, la ejecución de cada instrucción requiere un circuito especial para cargar y procesar los datos. Por lo tanto, al reducir las instrucciones, el procesador utilizará circuitos simples y un funcionamiento más rápido.

Estos microprocesadores poseen: Juego de instrucciones simples

  • Programas más grandes
  • Consta de un gran número de registros
  • Circuito de procesador simple (pequeño número de transistores)
  • Más uso de RAM
  • Instrucciones de longitud fija
  • Modos de direccionamiento sencillos
  • Normalmente se fija el número de ciclos de reloj para ejecutar una instrucción

CISC – Conjunto de instrucciones complejas

CISC es la arquitectura de microprocesador opuesta a RISC. Se realiza para reducir el número de instrucciones por programa, ignorando el número de ciclos por instrucción. De este modo, las instrucciones complejas se convierten directamente en hardware, lo que hace que el procesador sea más complejo y lento en su funcionamiento.

Esta arquitectura está diseñada para reducir el coste de la memoria, reduciendo la duración del programa.

Estos microprocesadores poseen:

  • Conjunto de instrucciones complejas
  • Programa más pequeño
  • Menor número de registros
  • Circuito de procesador compleja (más transistores)
  • Poco uso de RAM
  • Instrucciones de longitud variable
  • Variedad de modos de direccionamiento
  • Número variable de ciclos de reloj para cada instrucción

Procesadores especiales

Hay algunos procesadores que están diseñados para manejar algunas funciones específicas:

  • DSP (Procesadores de señal digital)
  • Coprocesadores: procesadores usados junto con un procesador principal (coprocesador matemático 8087 usado con 8086)
  • Procesadores de entrada/salida
  • Transputer: microprocesador con memoria local propia

Para finalizar, un microprocesador es la unidad más importante dentro de un sistema informático y es responsable de procesar el conjunto único de instrucciones y procesos, por lo tanto, es esencial analizar cuáles son los mejores microprocesadores en la actualidad para hacer una buena elección. Estos detalles que hemos comentado son de un procesador, pero básico para entender como funciona un procesador de hace 20 – 30 años. Actualmente hay muchas más funciones, que  os invitamos que investiguéis."


  • 1 Tipos de microprocesador según su historia
  • 2 Tipos de microprocesadores actuales
  • Tipos de microprocesador según su historia


    Intel 4004

    Procesador del año 1971, fue el primer microprocesador del mundo. Consistía en un chip simple.  Era un CPU de 4 bits. Su desarrollo impulso a la calculadora Busicom y abrió el camino para dotar de inteligencia a la computadora y demás productos electrónicos.

    Intel 8008

    Procesador del año 1972 fue solicitado a Intel por la empresa Computer Terminal Corporation con el fin de utilizarlo en su equipo programable Datapoint 2200.

    Intel terminó el proyecto tarde y este microprocesador no cumplía con los deseos de la empresa. De esa forma, Intel y Computer Terminal Corporation acordaron venderlo a otros clientes.

    SC/MP

    Procesador del año 1974 y fue desarrollado por National Semiconductor. Se trata de uno de los primeros microprocesadores. Se le conoce como Scamp, acrónimo de Simple Cost-effective Micro Processor o microprocesador simple y rentable. Cuenta con un bus de 16 bits y uno de 8 bits.

    Puede liberar a los buses con el fin de compartirlos con varios procesadores. Era muy utilizado por su bajo costo y sus kits educativos, de investigación y de desarrollo de controladores industriales.

    Intel 8080

    Se trata de un procesador del mismo año que el anterior, 1974. Se convirtió en el CPU de la primera computadora personal, la Altair 8800 de MITS. Este procesador era la base para los equipos que funcionaban con el sistema operativo CP/M-80.

    Motorola 6800

    Del año 1975, fue lanzado al mercado luego del Intel 8080 contiene 6800 transistores. Las micro-computadoras de este año utilizaban este procesador. Entre las computadoras que lo utilizaron están la SWTPC 6800 y la Altair 680. Era utilizado como parte de un kit para el control industrial.

    Z80

    Microprocesador del año 1976 producido por la compañía Zilog Inc. Es un procesador de 8 bits construido mediante tecnología NMOS, estaba basado en el Intel 8080 siendo una ampliación del mismo. El primer computador en utilizarlo fue el Tandy TRS-80 Model 1 el cual tenía 4 Kb de RAM.

    Aun es utilizado en forma extensiva en sistemas embebidos en versiones clonadas.

    Intel 8086 y 8088

    Procesador del año 1978 fue vendido a las computadoras personales de IBM.

    Intel 80286

    Este microprocesador del año 1982 ejecutaba todo el software escrito para el anterior.

    A estos procesadores les siguieron:

    • Intel 80386.
    • Intel 80486.

    AMD AMx86

    Fabricado en 1991 era 100 % compatible con los códigos de Intel. Se les consideraba como copias de los procesadores Intel.

    Le siguen:

    • Am286.
    • Am386.
    • Am486.
    • Am586.

    Intel Pentium

    Equipo del año 1993. Se caracterizaba por su capacidad para ejecutar dos operaciones a la vez debido a sus dos tuberías de datos de 31 bits cada una. Estaba dotado con un bus de 64 bits. Ofrecía una velocidad de 233 MHz.

    PowerPC 620

    Del año 1994 fue una obra de IBM y Motorola. Fue el primer procesador de 64 bits. Era diseñado para ser utilizado en servidores de base de datos y videos.

    Intel Pentium Pro

    Fue lanzado en el año 1995 contaba con un arquitectura de 32 bits. Era empleado en servidores, programas y trabajo en redes.

    A estos procesadores le siguieron:

    • Intel Pentium II.
    • Intel Celeron.
    • AMD Athlon K7.
    • Intel Pentium III.
    • Intel Pentium 4.
    • AMD Athlon XP.
    • Intel Pentium 4.
    • AMD Athlon 64.
    • Intel Core Duo.
    • AMD Phenom.
    • Intel Core Nehalem.
    • AMD Phenom II y Athlon II.
    • Intel Core Sandy Bridge.
    • AMD Fusion.
    • Intel Core Ivy Bridge.
    • Intel Core Haswell.

    Tipos de microprocesadores actuales


    Los microprocesadores más nuevos son:

    Intel Core i3, i5 e i7

    Son procesadores de cuatro núcleos con arquitectura Intel x86-64 que cuentan con velocidades que van desde 1.06Ghz hasta los 2.66Ghz para portátiles y desde los 2.93Ghz hasta los 3.46Ghz. Hoy en día existen los i9, que contienen 6 núcleos con velocidades desde 3.2Ghz hasta 3.7Ghz.

    AMD Phenom II y Athlon II

    Se trata de un microprocesador con soporte DDR3 con cuatro y tres núcleos. El AMD Athlon II X4 630 alcanza velocidades de 2,8 GHz.

    Lo más actual es la serie AMD FX  que alcanzan velocidades de 4,7 GHz y cuenta con 8 núcleos.

    Puedes consultar en:

    Read more: https://cursosonlineweb.com/microprocesadores.html#ixzz7MQ6wreNe
    Read more: https://cursosonlineweb.com/microprocesadores.html#ixzz7MQ6orzfe

    Read more: https://cursosonlineweb.com/microprocesadores.html#ixzz7MQ6h69ng

    Read more: https://cursosonlineweb.com/microprocesadores.html#ixzz7MQ6W0SZZ

    Read more: https://cursosonlineweb.com/microprocesadores.html#ixzz7MQ6KVIbJ

    Tipos de procesador según la cantidad de núcleos


    Procesadores de un solo núcleo

    Como su nombre lo indica, son los procesadores que poseen un solo núcleo. Ejemplo: El Platium.

    Procesadores de dos núcleos

    Los procesadores de dos núcleos ejecutan cooperando en cierta forma al repartirse los distintos procesos entre cada uno de los dos núcleos, apresurando la productividad del procesador. Ejemplo: el Core 2 duo.

    Procesadores multinúcleos

    En esta posición se pueden mencionar los procesadores tales como los de 12 y 16 núcleos. Que gracias a la composición de estos núcleos de procesamiento se distribuyen entre sí, la carga del trabajo.

    Procesadores de 4 núcleos

    Son procesadores que en un solo kit de procesador, cuentan con cuatro unidades materiales de procesamiento de datos, por lo que los trabajos se realizan a una gran velocidad.

    Tipos de procesadores según su marca


    Procesadores INTEL

    Esta es la marca de procesadores que destaca en el mercado mundial de computadores. ES Intel que tiene una gran variedad de procesadores de diferentes tipos, estos mismos tipos son los que poseen características y especificaciones, para cierto modelo de equipos. Ejemplo: Pentium, Pentium II, Pentium III, Pentium IV, Pentium D, Core 2 Duo, Core 2 Quad, Core, Celeron y Xeon.

    Procesadores VIA

    Esta es una compañía especializada en elaborar procesadores de poco consumo de energía y de reducción para equipos portátiles.

    Procesadores AMD

    AMD es la segunda empresa más reconocida en cuanto a mercado mundial de los procesadores. Esta tiene de su lado una gran variedad de procesadores de varios modelos con especificaciones para equipos, computadores, portátiles de oficina, servidores y para negocios especializados. Ejemplo: procesadores Athlon, Athlon XP, Athlon X2, entre otros.

    BIBLIOGRAFIA
    Read more: https://cursosonlineweb.com/tipos-de-procesadores.html#ixzz7MQ7XMeu0

    Read more: https://cursosonlineweb.com/tipos-de-procesadores.html#ixzz7MQ7Jy2Y1

    EMPRESA
    Desarrollar un portafolio e
    "Desarrollar un portafolio empresarial e imagen corporativa para una empresa ficticia, diseñar las tarjetas de presentación usando programas o ,aplicaciones de diseño gráfico como y presentar informes escritos de todo el proceso
    La mayor empresa que una persona puede dirigir es su propia vida. Que bueno sería aplicar a nuestra vida todo el proceso corporativo y gerencial que se hace en un negocio o emprendimiento; aplicarlo a nuestro qué hacer, iniciando por preguntarnos: ¿Cuál es mi misión?, ¿Cuál es mi visión?, ¿Cuáles son mis objetivos vitales?, Cuál es la filosofía de mi vida?"

    ACTIVIDAD
    Definir en el cuaderno de Informática los siguientes conceptos:
    - Misión
    - Visión
    - Objetivos de la empresa
    - Principios y valores
    - logo
    - Slogan
    - Filosofía empresarial
    - Política de calidad
    - Membrete
    - Organigrama
    - Paradigmas
    - Portafolio de servicios
    - Collage de productos.

    ACTIVIDAD
    Ingresar a colegiolatoscana.edu.co y buscar en nuestra página institucional los siguientes elementos que hacen del colegio una institución con imagen corporativa. Una vez ubicados, escribirlos o dibujarlos, según sea el caso, en su cuaderno de informática.
    • MISIÓN

    • VISIÓN

    • VALORES INSTITUCIONALES

    • LOGO

    • ESLOGAN

    • POLÍTICA DE CALIDAD



    SEGUNDO PERIODO

    Tu afectación al planeta tierra - Vida de consumo - El consumismo

    EL CONSUMO HUMANO

    ACTIVIDAD No. 1
    VIDA DE CONSUMO

    EL CONSUMISMO

    TALLER

    Responder cada pregunta en una excelente presentación en PowerPoint y/o Prezi usando color, imágenes con animaciones y transiciones.

    1. Has una reflexión sobre todo lo que has usado y/o consumido desde tus primeras horas de vida hasta este momento.

    2. ¿Qué opinas de lo observado en los tres vídeos?

    3. ¿Cómo el ser humano afecta al entorno?

    4. ¿Cómo el entorno afecta al ser humano?

    5. ¿Cómo nosotros podemos construir una contribución equilibrada en este planeta?

    6. ¿Cuál es tu opinión sobre esta frase: "Consumir es invertir en la propia pertenencia en la sociedad"?


    TALLER DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL

    Responder cada pregunta en una excelente presentación en PowerPoint y usando color, imágenes con animaciones y transiciones.

    1. Has una reflexión sobre todo lo que has usado y/o consumido desde tus primeras horas de vida hasta este momento.

    2. ¿Qué opinas de lo observado en los tres vídeos?

    3. ¿Cómo el ser humano afecta al entorno?

    4. ¿Cómo el entorno afecta al ser humano?

    5. ¿Cómo nosotros podemos construir una contribución equilibrada en este planeta?

    6. ¿Cuál es tu opinión sobre esta frase: "Consumir es invertir en la propia pertenencia en la sociedad"?




    AGOSTO 10 DE 2022

    RESPONDER SI O NO, A CADA UNA DE LAS PREGUNTAS QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLAN, AL FINAL SEGÚN LO CONTESTADO, COLOCAR LA NOTA FINAL QUE CREES QUE MERECES EN LA ASIGNATURA:
    Cumplimiento de las funciones como estudiante:

    1.    Presento tareas, talleres y consultas bien realizadas y en el tiempo estipulado para ello.

    2.    Atiendo a las clases con respeto e interés.

    3.    Mantengo el cuaderno, libro y/o notas de la asignatura al orden del día, de tal forma que al revisarla el profesor entiende los resultados.

    4.    No requiero supervisión del docente durante las clases, siempre me responsabilizo de las actividades asignadas.

    5.    Entiendo con claridad los conceptos básicos de la asignatura tratados durante la clase.

    6.    Tengo capacidad para realizar resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, entre otros, de los temas aprendidos durante la clase.

    7.    Asimilo con facilidad las ideas principales de los temas y los utilizo en la cotidianidad o en las clases.

    8.    Mi comportamiento favorece el buen proceso del conocimiento

    9.    Me apropio responsable mente de los diferentes elementos o materiales de trabajo que me brinda la institución para el desarrollo de la asignatura (textos, equipos, enseres, material didáctico y otros).

    10.  Por mi propia cuenta profundizo e investigo los temas de la asignatura.

    11.  Asisto puntualmente a todas las clases y actividades programadas por la institución

    12.  Las faltas de inasistencia a la institución son bien justificadas por mí y por mis padres o acudiente.

    13.  Tengo buena disposición para escuchar lo que me favorece en la apropiación del conocimiento.

    14.  Atiendo y muestro interés por las explicaciones y conceptos de los profesores y compañeros.

    15.  Atiendo a las clases con respeto e interés.

    16.  Permito que la clase se desarrolle normalmente.

    17.  Siempre sigo las recomendaciones del profesor para las actividades de clase.

    18.  Utilizo los equipos de cómputo para realizar las actividades de clase.

    19.  Colaboro con el buen mantenimiento de la sala, dejándola limpia y en buen estado, tal como la encontré.

    NOTA

    LA RECUPERACIÓN DEL PERIODO CONSISTE EN PRESENTAR LOS TRABAJOS REALIZADOS DURANTE EL 2do PERIODO Y PRESENTAR EVALUACIÓN ESCRITA U ORAL DE ESTOS

    _____________________________________________________

    TERCER PERIODO
    AGOSTO 31 2022

    _____________________________________________

    PROPOSITO: Manejo de herramientas web para la producción de contenidos en línea

    OBJETIVO: Lograr que el estudiante adquiera habilidades y conocimientos para asegurar un aprendizaje significativo

    HERRAMIENTAS TIC PARA LA GENERACION DE CONTENIDOS

    Contenidos 2D: se pueden utilizar las siguientes herramientas:

    Canva: Canva es una aplicación de edición gratuita que se puede usar computadora (o directamente desde el teléfono móvil) y te permite crear diferentes tipos de arte. Es posible crear invitaciones, tarjetas, currículums, presentaciones, carteles, gráficos y, por supuesto, publicaciones para redes sociales

    Powtoon

    Power point

    Youtube

    ACTIVIDAD

    ENTRAR A CANVA REGISTRARSE Y CON AYUDA DE YOUTUBE HACER Una ni PRESENTACION : (Mi grado)

    Septiembre 7 de 2022

    Actividad

    Construir un documento en Powtoom, Canva, Word o

    Power Point.con Marcadores e hipervinculos sobre

    Los siguientes temas

    1. El universo

    2.  Personajes de la Física o temas específicos de la física y definiciones 

    3. Grandes avances Tecnológicos 

    4. El Deporte y Clases

    5. Mundial 2022 Catar

    6. Bibliografía del curso, con fotos y chocó aventuras

    7. Otros

    Septiembre 28 de 2022

    ACTIVIDAD OFIMATICA 

    Ofimatica

    Octubre 5 de 2022

    RELACIÓN: INDUSTRIA - MEDIO AMBIENTE

    Con ayuda de su ordenador investigue que se está haciendo en Colombia y en el mundo en materia de transformación y mejoramiento de los procesos industriales en función del impacto ambiental. Mostrar ejemplos. Generar un documento en Word donde utilice todas la herramientas para darle formato a un texto, márgenes, numeración de páginas, marca de agua, encabezado y pie de página, corrección ortográfica, uso y edición de imágenes, diseño de tablas y marcadores e hipervínculos. Tener en cuenta las referencias bibliográficas al final del documento. (Documento mínimo de 10 páginas

    PLAN DE MEJORAMIENTO FIN DE AÑO

    DESARROLLE Y PRESENTE SUSTENTACION AL PROFE

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    INFORMÁTICA GRADO 7

    INFORMÁTICA GRADO 6