JORNADA EXTENDIDA

 ACTIVIDAD No. 1

 JORNADA EXTENDIDA
Marzo 18 de 2022
¿Dónde jugarán los niños?
Cuenta el abuelo que
 De niño el jugó
Entre árboles y risas
Y alcatraces de color 
Recuerda un río
Transparente y sin olor
Donde abundaban peces
No sufrían ni un dolor

Cuenta mi abuelo
 De un cielo muy azul
 En donde voló papalotes
 Que él mismo construyó
 El tiempo pasó
y Nuestro viejo ya murió
Y hoy me pregunté
Después de tanta destrucción
¿Dónde jugarán los niños?

¿Dónde diablos jugarán
Los pobres niños?
¡Ay ay ay! ¿En dónde jugarán?
Se está quemando el mundo
Ya no hay lugar
No hay lugar

La tierra está a punto
De partirse en dos
El cielo ya se ha roto
Ya se ha roto el llanto gris
La mar vomita
 ríos de aceite sin cesar
 Y hoy me pregunté
 Después de tanta destrucción

¿Dónde diablos jugarán
Los pobres Niños?
¡Ay ay ay! ¿En dónde jugarán?
Se está quemando
el mundo Ya no hay lugar

¿Dónde diablos jugarán los pobres nenes?
¡Ay, ay ay! ¿En dónde jugarán?
Se está quemando el mundo
Ya no hay lugar

DESARROLLO  

En un dibujo representen lo que entienden de ella. 

- En casa observen en youtube el video de la canción ¿Dónde jugarán los niños? - - En el buscador Google se ingresa y se busca la canción. Se anexa el l
ink https://www.youtube.com/watch?v=RYUFbxN42xk 
- Prestan mucha atención tanto al video como a la letra.
- Al finalizar el video respoda unas preguntas. 

CUESTIONARIO 

1 . Realiza un dibujo que represente la introducción del video 
2. ¿Qué querría expresarnos el autor? 
3. ¿Te has puesto a pensar en algún momento en la realidad ambiental que muestra le video? 
4. ¿Qué puedes concluir de este video? 
5. ¿Qué acciones concretas realizas para defender y proteger el medio ambiente? 6. ¿Qué iniciativas grupales concretas podemos efectuar para defender y proteger el medio ambiente? 
7. Describe en los centros de interés si observas algunas acciones encaminadas a la formación ambiental de quienes los visitan. 
8. Comparte con tus compañeros, monitoras y docentes durante los recorridos tu cuaderno para que ellos se enteren también de tu lugar escogido y juntos puedan aprender a conservar el ambiente. 

CONCLUSIÓN Se dejan escritas las respuestas del cuestionario en el cuaderno del centro de interés

    TALLER NO. 2
“DEL CUIDADO QUE TENGAMOS CON EL MEDIO AMBIENTE DEPENDE LA SUBSISTENCIA DE LA HUMANIDAD”
(COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y AMBIENTALES)

Competencias a desarrollar
. Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración. 
. Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto a nivel local o como global, y participo en iniciativas a su favor. 
. Maneja adecuadamente el lenguaje científico para expresar sus ideas.

OBJETIVO: Concientizar a los estudiantes de la dimensión ambiental en su vida cotidiana.

MATERIALES Cuaderno, colores.

DESARROLLO: 

Asimila las definiciones importantes para el desarrollo de este taller.

TERMINO                                                                         DEFINICIÓN 
Ecosistema :                Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que                                         viven. Formada por la biocenosis y el biotopo 
Biocenosis                   Conjunto de seres vivos como los animales y las plantas
Biotopo                        Área de condiciones ambientales definidas que es ocupada por la biocenosis está                                     compuesta de factores abióticos como la luz, la temperatura, el agua, entre otros.
Importancia de
un ecosistema             En un ecosistema ocurren una serie de reacciones e interacciones que son                                                indispensables para la vida. Por ejemplo, la preservación del agua a nivel de una                                     cuenca hidrográfica, tiene relación con el cuidado y conservación de la                                                    vegetación de los alrededores y con los procesos que ocurren a este nivel. 
                                    Los ecosistemas nos proporcionan los recursos naturales que permiten nuestra                                        sobrevivencia.
Recurso                       Los recursos son aquellos elementos que pueden ser utilizados por el hombre                                            para realizar una actividad o como medio para lograr un objetivo.
Natural                        Cuando uno se quiere referir a aquellas cuestiones pertenecientes o relativas a la                                     naturaleza. De la naturaleza, relacionado con ella, o producido por ella. Recurso                                     Natural Es todo componente de la naturaleza susceptible de ser aprovechado por                                     el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tienen un valor actual                                     o potencial en el mercado.
Sostenibilidad             Resalta la relación entre las necesidades humanas (presentes y futuras, de ricos y                                     pobres) y la capacidad de la naturaleza para satisfacer esas necesidades. 
Uso sostenible 
de recursos
naturales                     Es el método o proceso mediante el cual el concepto de desarrollo sostenible es                                       aplicado al uso de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables,                                       definido como "el uso de los recursos naturales que permanece siempre dentro de los límites de la capacidad ambiental y sobre esa base satisface las necesidades de la presente generación, particularmente las de los pobres, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades"

Pautas para
conservar los
recursos naturales        En el hogar podemos utilizar de forma racional el agua, usar productos                                                     biodegradables, clasificar la basura y colocarla en lugares adecuados, consumir                                         solo la energía eléctrica que se necesita, usar productos que no dañen la capa de                                      ozono, evitar el uso de plásticos.

                                    En la comunidad podemos organizar y participar en programas de educación y                                        concienciación ambiental, participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de                                     áreas comunes, conservar limpios los parques y plazas.
                                    
                                    Cada individuo puede diseminar el mensaje conservacionista, dar el ejemplo no                                        botando basura y buscando siempre el reciclaje como alternativa de ahorro y de                                         protección al ambiente.

-  Selecciona un ecosistema que identifiques en los centros de interés, por ejemplo, una charca, un bosque, debajode una piedra, entre otros y dibújalo lo más fiel posible; es más puedes pegar una fotografía.
- Luego responde las siguientes preguntas.

CUESTIONARIO

1 . ¿Qué características reconozco en el ecosistema de mi entorno? 
2.  Determina los factores abióticos que influyen en el ecosistema y sin los cuales sería imposible la             vida. 
3. A continuación reconoce los factores bióticos. 
4. Clasifica los organismos en productores, consumidores y descomponedores. 
5. Realiza un dibujo de los organismos productores, consumidores y descomponedores que encontraste     en el ecosistema seleccionado 
6. A partir de los organismos reconocidos, diseña cadenas y pirámides alimentarias. 
7. Realiza un dibujo de una cadena alimenticia que reconozcas del ecosistema seleccionado. 
8. ¿Qué funciones del ecosistema puedes reconocer en el lugar visitado? Explica. 
9. ¿Qué recursos naturales identificas en el ecosistema visitado?. 
10. ¿Qué uso se le da a los recursos naturales identificados?, ¿Qué mecanismos se utilizan para su             conservación? 
11. En el ecosistema analizado ¿hay problemas ambientales? 
12. ¿Qué es un ecosistema y quien se encarga de sus estudio y que ventajas le ves al estudio de los             ecosistemas? 
13. ¿Por qué el sol es la fuente principal de cualquier ecosistema? 
14. ¿De qué manera se movilizan el agua, los minerales y demás componentes físicos del ecosistema? 15. Comparte con tus compañeros, monitoras y docentes durante los recorridos tu cuaderno para que          ellos se enteren también de tu lugar escogido y juntos puedan aprender a conservar el ambiente. 

CONCLUSIÓN Se dejan escritas las respuestas del cuestionario en el cuaderno del centro de interés

HUMEDALES DE BOGOTA

https://ambientebogota.gov.co/de/humedales.

TALLER NO. 3 
“LUGARES DE IMPORTANCIA AMBIENTAL EN LA LOCALIDAD DE SUBA”

Realizar el Item de cuestionario

Competencias a desarrollar 
- Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto a nivel local o como global
- Participo en iniciativas a su favor. o Maneja adecuadamente el lenguaje científico para expresar sus ideas.

OBJETIVO Consonantizar a los estudiantes de la dimensión ambiental en su vida cotidiana.
MATERIALES Cuaderno, colores, mapa de la localidad. 

DESARROLLO: En un mapa de la localidad de suba identifica los lugares de importancia ambiental que se encuentran cerca o haciendo parte de los distintos centros de interés.
- Escoge uno de ellos y responde 

CUESTIONARIO 
1. Describe su ubicación exacta. 
2. Realiza una búsqueda en internet acerca del sitio escogido y escribe una reseña. 
3. Describe la importancia ambiental que tiene ese lugar en la localidad, te puedes apoyar en imágenes. 
4. Describe como es el manejo de residuos sólidos, la contaminación ambiental, la contaminación de aire y auditiva que se pueden presentar en ese lugar. 
5. Realiza una campaña que permita dar a conocer ese lugar y su mecanismo de protección y conservación. 
6. No olvides registrar la bibliografía. 
7. Comparte con tus compañeros

Comentarios

Entradas populares de este blog

INFORMÁTICA GRADO 7

INFORMÁTICA GRADO 6